miércoles, 30 de junio de 2010

Ballena fósil con grandes dientes

Un gran cachalote que vivió hace 12 millones de años y tenía enormes dientes ha sido encontrado en Perú y ha recibido el evocador nombre deLeviathan melvillei, por el autor de Moby Dick. El monstruo marino, que podría medir hasta 18 metros de largo, seguramente se alimentaba de otras ballenas menores, las barbadas, y una reproducción suya se mostrará en el Museo de Historia Natural de Rotterdam este mismo año. Es la ballena fósil de mayor tamaño hallada hasta ahora, y se cree que compartía como predador el océano con tiburones gigantes, de los que también se han hallado fósiles en el mismo nivel de sedimentos oceánicos.

Leviathan fue descubierta en 2008 por Klaas Post, de este museo, durante una expedición al desierto de Pisco-Ica en el sur de Perú. Lo que encontraron Kloss y sus colegas fueron fragmentos bien conservados del cráneo y de la mandíbula, así como dientes que parecían colmillos de elefante.

Los fósiles permanecerán en el Museo de Historia Natural de Lima, donde sus científicos los han preparado para su estudio y exposición. El estudio se publica hoy en la revistaNature, y un vídeo en inglés sobre el descubrimiento se puede ver aquí .

La ballena actual más parecida a la hallada en Perú es el cachalote (Physeter macrocephalus), la dentada más grande, que puede alcanzar los 20 metros de longitud y se alimenta de calamares y otros cefalópodos de las profundidades marinas. Por esta razón sus dientes son mucho menos espectaculares que los de Leviathan.

Vía: El País

miércoles, 23 de junio de 2010

Osezno rescatado

Un pequeño osezno, de sólo cinco meses de edad, nunca habría pensado que su vida iba a ser tan ajetreada ni que iba a visitar tantos lugares diferentes.

Hace poco más de dos semanas la Guardia Civil se incautó de este ejemplar. Iba en el interior de un vehículo cuidado por dos ciudadanos rumanos que no pudieron acreditar el origen y la tenencia del animal. En ese momento, los miembros del SEPRONA, lo trasladaron al centro de recuperación de fauna silvestre de La Alfranca.

"Llegó deshidratado, desnutrido y con pequeñas heridas en las patas", según ha declarado Chabi González, el veterinario del centro que ha estado encargado del oso durante las dos últimas semanas. "No me salían las cuentas, porque para su edad -unos 4 ó 5 meses- debía pesar alrededor de seis kilos. Y pesaba menos de cuatro".

Pero los osos, sobre todo los cachorros, tienen mucha capacidad de recuperación. En esas dos semanas ha doblado su peso y, aunque sigue siendo más pequeño en comparación con otros ejemplares de su edad, ya ha entrado en los percentiles de crecimiento de la especie.

Ahora, completamente recuperado, el osezno llega al Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria), la reserva de osos más grande de Europa donde pueden observarse especies en semilibertad de los cinco continentes. Y donde pasará, si todo sale bien, el resto de su vida.


Vía: RTVE

sábado, 19 de junio de 2010

Sea Sheperd lucha por el Atún Rojo


Las estrategias de Sea Sheperd a la hora de "luchar" contra la explotación pesquera, pueden resultar para muchos un tanto arriesgadas, pero no por ello ineficaces, todo lo contrario, pues según un informe de Sea Sheperd pueden haber reducido la caza ilegal de ballenas por parte de Japón a la mitad. También se ha podido saber que han salvado a unos 800 ejemplares de Atún rojo de los cazadores furtivos.

Activistas del grupo, gracias a la ayuda de helicópteros y buzos, salvaron a estos ejemplares, que sospechosamente fuerón capturados ilegalmente en las afueras de las costas de Libia, según se ha podido saber las redes pertenecían a un arrastreto italiano.

Es la primera acción de este tipo en el norte de las aguas de África por parte de la tripulación internacional con sede en California, Sea Shepherd Conservation Society.

Como se puede ver en la imagen superior, los buzos cortar las redes de explotación a los peces en cautividad, estableciendo el atún libre.

Vía: Tree Hugger

jueves, 17 de junio de 2010

Heces de Cachalote; sumidero de CO2


Científicos australianos han descubierto que las heces de los cachalotes 'ayudan' a los océanos a absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, debido a que se liberan cerca de 50 toneladas de hierro cada año.

El trabajo, publicado en la revista 'Proceedings B' de la Royal Society británica, aclara que de esta forma se estimula el crecimiento de pequeñas plantas marinas conocidas como 'fitoplacton', cuya misión es absorber el dióxido de carbono durante su proceso de fotosíntesis.

Este resultado se obtiene gracias a la absorción de 400.000 toneladas de carbono, más de el doble de lo que las ballenas 'fabrican' durante su respiración. Los investigadores han visto igualmente que, gracias a esta estimulación, las plantas fabrican más comida para los cetáceos, alrededor de unas 12.000 toneladas más.

El fitoplacton forma parte de la base de la cadena alimenticia de los animales marinos y el crecimiento de estas pequeñas plantas está limitado por la cantidad de nutrientes disponibles, incluyendo el hierro.

Fertilizan las plantas

Recientemente, grupos científicos han realizado algunos ensayos para intentar paliar los efectos del cambio climático mediante inyecciones de hierro en el océano, aunque no todos los experimentos han resultado ser exitosos. Por ejemplo, en 2008 una expedición alemana insertó toneladas de hierro en el Océano Antártico sin lograrlo.

El número total de ejemplares de cachalote en el mundo es difícil de contar, aunque sí se sabe que de igual forma que lo hacen en el océano Antártico, fertilizarán estas plantas y el proceso se repetirá en diferentes partes del mundo.

Estos animales se nutren principalmente de calamares en las profundidades marinas y defecan en las aguas superficiales, donde el fitoplacton crece, con el acceso de la luz del Sol. los científicos sugieren finalmente que este mecanismo podría repetirse también con el 'krill antártico'.

Vía: El Mundo

lunes, 14 de junio de 2010

Japón paga sobornos para eliminar la moratoria sobre las ballenas, según 'The Sunday Times'


Japón soborna con dinero y prostitutas a los representantes de pequeños países miembros de la Comisión Ballenera Internacional (IWC) para conseguir que se levante la moratoria de caza comercial de ballenas vigente desde 1986.

Así lo afirma una investigación del rotativo británico 'The Sunday Times', cuyos reporteros se hicieron pasar como miembros de un grupo de presión, filmando y constatando que los Gobiernos de Guinea Conakry, Saint Kitts, Kiribati, las islas Marshall, Costa de Marfil y Granada están dispuestos a vender sus votos a Japón.

La información se da a conocer en vísperas de que la IWC se reúna en Marruecos para decidir si se levanta la moratoria, lo que supondría la caza indiscriminada de cientos de ejemplares de diversas especies, algunas de ellas en peligro de extinción.

Los reporteros contactaron con representantes de los Gobiernos de varios países afirmando que hablaban en nombre de un multimillonario suizo defensor de las ballenas, que buscaba cambiar el sentido de su voto a cambio de "una generosa asistencia financiera", cifrada en unos 30 millones de dólares para un periodo de 10 años.

En los citados seis casos, los representantes estuvieron dispuestos a negociar y señalaron que hasta la fecha habían recibido dinero y regalos de las autoridades japonesas a cambio de votar en la IWC en favor de un levantamiento de la moratoria.

El director nacional de las industrias pesqueras de Guinea Conakry, Ibrahima Sory Silla, se reunió con los reporteros en un hotel de Barcelona (España) y les dijo que tenían que superar el montante del dinero que reciben de Japón, que cifró en 1.000 dólares al día, y esperar a que Tokio les hiciera una contraoferta.

En la conversación, grabada en vídeo, Sylla reconoce que su país tiene poco interés en las ballenas y recuerda que fue persuadido por Japón hace 10 años para convertirse en miembro de la IWC.

Sylla revela que Tokio no sólo paga la cuota anual de 8.500 dólares de Guinea para pertenecer a la Comisión, sino que abona todos los gastos derivados de que sus representantes participen en sus reunión, con un añadido de 300 dólares diarios para cada delegado.

Michael Booti, director de industrias pesqueras del archipiélago pacífico de Kiribati, también dice que Japón paga todos sus gastos relacionados con la IWC y reconoce que su Gobierno se preocupa del "beneficio económico" y no las cuestiones medioambientales.

Doreen de Brum, asesora política del Gobierno de las islas Marshall, admite abiertamente que apoyan a Japón "por lo que nos dan" y el ministro de Recursos Marinos de St Kitts, Timothy Harris, reconoce que su país no tiene un gran interés en cazar ballenas, pero recibe "beneficios directos" por apoyar a Japón.

Otros países contactados rechazaron cambiar su voto por la oferta del inexistente millonario, como Tanzania, que adujo sus vínculos tradicionales con Japón, y como Mali, que pese a ser un país sin acceso al mar, rechazó reconsiderar su posición argumentando que las ballenas son responsables de la caída de los recursos pesqueros.

El comisionado de Tanzania ante la IWC, Geoffrey Nanyaro, explica que cinco de los siete principales altos cargos de la política pesquera de su país hablan japonés, porque se educaron en ese país, y destaca que Japón ha dado a su país unos 100 millones de dólares en los últimos dos años para mejorar su industria pesquera.

Nanyaro explica que además de los costes relacionados con la participación en la IWC, Tokio invita a los delegados de determinados países a viajar a Japón, en visitas que incluyen servicios con prostitutas pagados con dinero público.

'The Sunday Times' pidió una reacción a estas informaciones al ministerio japonés de Asuntos Exteriores, que contestó con una breve declaración: "el Gobierno de Japón no cubre ninguno de los costes de otros miembros de la IWC relacionados con la IWC".

Vía: Canarias 7

jueves, 10 de junio de 2010

Avistan en Vietnam la mayor manada de elefantes


Un grupo de guardias forestales ha avistado en Vietnam la manada de elefantes del país más grande nunca vista, esta compuesta por machos y hembras de todas las edades, adultos, jovenes, chachorros, y esta compuesta por 32 ejemplares. El descubrimiento abre las esperanzas de conservación de la especie.

El descubrimiento en la provincia de Dak Lak, en el sur del país asiático, abre esperanzas para la conservación de esta especie en peligro de extinción por la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

El director del parque nacional de Yok Don, Truong Van Truong, señaló que la manada, avistada el pasado 21 de mayo, incluye tanto machos y hembras adultos, así como ejemplares más jóvenes y cachorros, lo que pueda albergar esperanzas para la especie.

Vía: Expreso

martes, 8 de junio de 2010

Nuevos huevos de Urogallo en el PNR


El Centro de Cría del Urogallo en Cautividad de la especie en el Parque Natural de Redes cuenta con 10 nuevos huevos. Los trabajos de cuidado y atención a la pareja que se mantiene en el centro ha posibilitado que la hembra haya puesto una decena de huevos entre los días 10 de mayo y 4 de junio. Tanto el macho como la hembra son ejemplares provenientes de huevos rescatados la temporada pasada en León y Asturias.

Así, según ha indicado el Gobierno del Principado en una nota de prensa, esta circunstancia permite "reafirmar el optimismo" sobre el centro y albergar "serias esperanzas" de que los proyectos de reintroducción de la población silvestre "puedan abordarse en un plazo más corto de lo previsto inicialmente".

De todas formas, la nota apunta que "el objetivo principal en estos momentos sigue siendo constituir el núcleo fundacional de progenitores del Centro que permita su funcionamiento a pleno rendimiento", apunta.
Los diez huevos están siendo manejados de forma diferente, siguiendo los protocolos técnicos habituales al efecto. Un primer grupo de cinco huevos fueron retirados a la hembra y almacenados sobre un sustrato inerte, a humedad ambiental y temperatura entre 13 y 18º C. Posteriormente, el 21 de mayo, se inició la incubación a temperatura constante de 37'5º C.
Con otro grupo de dos huevos se siguió un procedimiento idéntico, aunque la incubación comenzó el 27 de mayo. Los tres huevos restantes se han dejado a la hembra para que los incube de forma natural, proceso que aún no ha comenzado.

Tras un periodo de incubación que oscilará entre 24 y 28 días se espera que nazcan los polluelos, aunque ya se sabe que uno de los huevos que permanecen en la incubadora no está embrionado y otro ha tenido que ser retirado al presentar una pequeña grieta en su cascarón que había provocado la infección del embrión.

Existe un elevado factor de riesgo innato al propio proceso. Además, en esta ocasión, se ve acrecentado por la temprana edad de los progenitores que, en circunstancias naturales, muy difícilmente hubieran criado.

Por otra parte, hoy se han iniciado las labores que permitirán a lo largo de los próximos diez días recolectar nuevos huevos provenientes de las cuatro hembras de urogallo que se tienen radiomarcadas en el conjunto de la Cordillera Cantábrica, y que se trasladarán posteriormente al Centro para su incubación.

La Consejería resaltó, también, la importancia de este programa y de la colaboración entre comunidades para la recuperación de la especie, complementado las actuaciones que se realizan en el propio terreno para "intentar detener el declive del urogallo", una especie declarada en peligro de extinción en Asturias desde el año 2005.

Según los últimos datos (2008) se estima que su población actual ronda, como máximo, los 500 urogallos cantábricos. Además, las aves están agrupadas en poblaciones muy fragmentadas y ninguna de ellas supera los 100 ejemplares. La tendencia es, por tanto, alarmante, porque su presencia en la cordillera cantrábrica es muy escasa. Su población se ha reducido desde hace dos décadas en casi un 70%.

Vía: RTVE

Fallece la Lince "Morena"


La hembra de lince ibérico 'Morena', una de las fundadoras del Programa de Cría en Cautividad de esta especie en peligro crítico de extinción, falleció el pasado 1 de junio a los 20 años de edad al ser sometida a eutanasia por presentar desde hace varios días "síntomas de deterioro físico y de intenso dolor".

Nacida en 1990, el caso de 'Morena' supone un récord de longevidad para la especie, de la que no se conocía ningún animal que hubiera sobrevivido más de 13 años.

'Morena' padecía los problemas comunes de un animal de avanzada edad, y a pesar de no ser un ejemplar reproductor, ejerció durante sus últimos años un rol muy importante como nodriza de los ejemplares más nerviosos que ingresaban en el Programa de Conservación Ex-situ, apuntaron estas mismas fuentes.

El ejemplar, procedente de Sierra Morena fue junto con 'Saliega', 'Aura' y 'Esperanza' una de las hembras que participó como reproductora en el primer año de funcionamiento del centro de cría en cautividad de El Acebuche (Doñana) en el año 2003. A pesar de ello, nunca consiguió criar.

'Morena' fue encontrada siendo aún un cachorro en las inmediaciones del embalse del Encinarejo, en Andújar (Jaén) y ha permanecido desde entonces en cautividad. Fue criada en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Quiebrajano, en Jaén y trasladada en abril de 1991 a unas instalaciones existentes la Reserva Biológica de Doñana (EBD) del CSIC, donde ya se albergaba a otros ejemplares.

Fue en noviembre de 1992, tras la inauguración del Centro Experimental de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana, cuando Morena fue trasladada a la que sería su casa definitiva durante 18 años.

Según destacaron estas mismas fuentes, a pesar de no haber tenido descendencia nunca por la ausencia de machos óptimos durante su edad fértil, 'Morena' es un "símbolo de la conservación del Lince Ibérico".

Su conducta salvaje y su buen estado físico la convirtieron en la protagonista de numerosas filmaciones y fotografías que permitieron sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad e importancia de recuperar a este hermoso felino, el más amenzado del planeta, que desaparecía de nuestros montes a una velocidad vertiginosa.

Nodriza para los cachorros

De la misma manera, su rostro es símbolo de numerosas organizaciones y muchas de sus fotografías han dado la vuelta al mundo en innumerables ocasiones. Incluso en este último año, una imagen de Morena se ha convertido en portada del informe 'Wildlife in a changing World' publicado por la IUCN, donde 'Morena' aparece simulando salir de una niebla oscura, representando la esperanza y el esfuerzo de sacar al Lince ibérico de la oscuridad que supone la extinción.

'Morena' fue la "precursora" para la creación del actual centro de cría de El Acebuche y su muerte, tal y como señalaron dichas fuentes, "supone una gran pérdida" para todos los cuidadores que han tenido la suerte de trabajar con este ejemplar, pero también la "satisfacción de haber cumplido con el compromiso adquirido de asegurarle la máxima calidad de vida durante el mayor número de años posibles y, en el momento que esta calidad no existiese, otorgarle el final tranquilo y digno que merece un ejemplar insustituible".

viernes, 4 de junio de 2010

La prohibición de las corridas de toros en Cataluña a voto


La comisión de Medio Ambiente y Vivienda del Parlamento de Cataluña aprobó este miércoles con los votos de CiU, ERC e ICV-EUiA la ponencia que solicita abolir las corridas de toros en Cataluña, mediante la modificación de la ley de protección de los animales, a la espera de que se produzca la votación definitiva del pleno de la cámara.


La polémica esta servida, la votación podría darse durante el pleno del 9 de junio, como está previsto de manera provisional en el orden del día. A pesar de ello, el trámite podría posponerse un máximo de un mes si alguno de los grupos decide llevar el proyecto de ley al Consell de Garanties Estatutàries, lo que retrasaría el paso final hasta posiblemente el último pleno antes de las vacaciones, el 14 y 15 de julio.


Las enmiendas, recomendadas por la ponencia que aprobaron hoy los grupos, solicitan la inclusión de un punto f) en la ley que prohíbe el uso de animales en peleas y espectáculos, un apartado en el que ya se incluían las luchas de perros, de gallos, la matanza pública de animales, las atracciones feriales de caballitos y el tiro de pichón. A pesar de ello, se mantiene la exclusión en este punto de la fiesta con novillos sin muerte del animal, los llamados 'correbous', una tradición extendida en el sur de Cataluña.


Asimismo, las propuestas aprobadas solicitan que la nueva legislación entre en vigor un año y medio después de su aprobación para solucionar aspectos económicos y jurídicos de las empresas que desarrollan esta labor en Cataluña, así como incorporar un título competencial que subraye las competencias de la Generalitat en materia de juegos y espectáculos.


El Parlamento catalán aprobó por ocho sufragios de diferencia --67 votos frente a 59 y 5 abstenciones-- admitir a trámite la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), respaldada por 180.000 firmas recogidas por la Plataforma Prou!, en una votación secreta en la que CiU y PSC concedieron libertad de voto a sus diputados.

Vía: Ecoticias

España recibe 7 Bisontes Europeos


El Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España, situado en la localidad palentina de San Cebrián de Mudá, recibirá hoy a una manada salvaje de siete bisontes europeos.

Por primera vez en España, según palabras de Fernando Morán presidente de la Asociación para la Conservación del Bisonte Europeo se acogerá una manada salvaje de bisonte europeo, especie en serio peligro de extinción, la localidad situada en la Montaña Palentina, donde desde hace 8 años se trabaja en la creación de un centro nacional de conservación del bisonte europeo, será la afortunada de encargarse de estos 7 ejemplares procedentes de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna.

Según ha precisado Morán, una vez capturados en el bosque de Polonia, llegarán a San Cebrián con el objetivo de aumentar el número de individuos y evitar la extinción de uno de los animales más emblemáticos de la fauna europea, icono de nuestros antepasados.

De hecho, solo estarán a unos pocos kilómetros de las cuevas de Altamira, "donde ya nuestros antepasados los representaron en sus paredes", ha matizado Morán.

De esta forma concluyen 8 años de trabajo para el ayuntamiento de San Cebrián de Mudá, ayudado por la Consejería de Cultura de Castilla León y la Asociación para la Conservación del Bisonte Europeo en España, incluida en la iniciativa MURUNA, Mundo Rural y Naturaleza.

Desde ahora se establecerá un núcleo de cría en el norte de España para impulsar la conservación de una especie en peligro de extinción, y de paso aprovecharlo para el desarrollo turístico, cinegético, cárnico y como gran consumidor de matorral, con lo que el bisonte se convierte en un fabuloso aliado para la lucha contra incendios.

La asociación confía en que los 2 machos y 5 hembras que llegan hoy a San Cebrián sirvan para establecer una simbiosis positiva para el medio ambiente y para luchar contra "la constante pérdida de biodiversidad que sufrimos en nuestros montes".

Vía: EFE verde

miércoles, 2 de junio de 2010

El Morito de Doñana se recupera a un ritmo excelente


El Espacio Natural de Doñana, que suma las más de cien mil hectáreas de los parques nacional y natural del mismo nombre, superará este año el récord de cuatro mil parejas nidificantes de morito común, ave casi extinguida durante medio siglo en esta zona, donde volvió a nidificar en 1996.

El investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Jordi Figureola ha destacado que la causa de la espectacular recuperación de este ave acuática ha sido la restauración del lucio (zona inundable de las marismas que permanece encharcada más tiempo) de la FAO, ubicado al este de este espacio protegido.

El lucio de la FAO debe su nombre a la parcelación agraria emprendida en esta zona a mediados del pasado siglo para experimentar con cultivos de arroz auspiciados por este organismo de Naciones Unidas dedicado a la alimentación y la agricultura.

Tras el fracaso de este intento y años después de la creación del parque nacional de Doñana, científicos del CSIC dirigieron la naturalización de esta zona, que ha recuperado su estado primigenio y a la que se le bombea agua dulce para mantener un nivel de inundación propicio para la nidificación de las aves acuáticas.

El morito común, una de las especies de ibis, junto al ibis eremita -reintroducido hace dos años en Barbate (Cádiz), tras cinco siglos sin anidar en España- y el ibis sagrado, dejó de reproducirse en Doñana a final del siglo XIX, como consecuencia de la caza y del expolio de sus nidos, así como por la destrucción de su hábitat.

Aunque esta especie no llegó a desaparecer de los humedales andaluces, donde se concentra el noventa por ciento de toda la población en la Península Ibérica, no fue hasta 1958 cuando se comprobó una nidificación aislada en Doñana.

Con todo, esta especie no volvió a reproducirse en Doñana hasta 1996, año en el que se reprodujeron siete parejas que incubaron una veintena de pollos.

Desde entonces, la recuperación del morito común en Doñana ha sido espectacular, en especial en el lucio de la FAO, pues excepto 2005, año en el que no se confirmó ninguna reproducción, seguramente por la intensa sequía de dicho ejercicio, el aumento de parejas nidificantes ha sido exponencial hasta las 3.643 contabilizadas en 2007.

Los últimos censos realizados apuntan a que este año se superarán holgadamente las cuatro mil parejas reproductoras, lo que supondrá una nueva marca histórica, impensable hace unos años.

El censo oficial de 2007 determinó la existencia en España de 3.777 parejas nidificantes de morito común, de las que 3.643 se censaron en las marismas de Doñana, 119 en el Delta del Ebro y las 15 restantes, en las salinas de Santa Pola, en la Comunidad Valenciana.

Los anillamientos sistemáticos de morito común en Doñana han permitido constatar que este ave realiza migraciones transatlánticas, ya que se han localizado ejemplares marcados en este espacio protegido español en Trinidad y Tobago.

Figuerola ha enfatizado que la naturalización del lucio de la FAO y la siembra con arroz y cereales de parcelas aledañas ha permitido que este humedal albergue "las colonias más espectaculares de España" de morito común o garza imperial, además de miles de ejemplares de martinete, flamenco, garcilla cangreja "y varias especies más, todas ellas amenazadas".

"El morito es el mejor ejemplo de conservación, probablemente, en Doñana, donde regenerar un tipo de hábitat que antes existía pero que debido a la sobrexplotación que estamos realizando de los acuíferos cada vez era más escaso en Doñana, al recuperar este tipo de hábitat ha permitido que la especie rápidamente se expanda y se recupere", ha concluido Figuerola.

Vía: Norte Castilla